Pregnancy Yoga, Fitness concept. Portrait of two attractive young pregnant yoga models working out indoor. Pregnant smiling fitness women practicing yoga at class. Prenatal meditation with closed eyes
Mucho se ha escrito ya sobre los beneficios del yoga para la salud del cuerpo y de la mente.
Sabemos que se recomienda a personas de todas las edades y condiciones físicas, y que su práctica habitual suele «cambiar la vida» de quienes descubren en el yoga un camino hacia el autoconocimiento y el bienestar.
Una pregunta frecuente que nos hacen muchas mujeres es si pueden hacer yoga en el embarazo, sin haberlo probado antes.
Si ya has practicado yoga antes, conocerás de sobra los beneficios que esta disciplina ofrece a tu salud corporal y mental.
Imagina entonces los beneficios del yoga sobre una mujer embarazada, que además de tener múltiples cambios a nivel físico, está inmersa en un continuo baile hormonal que, en ocasiones, altera también su estado anímico.
Seguramente si le preguntas a tu médico o a tu matrona te dirá que es el mejor ejercicio físico que puedes realizar durante tu embarazo. Incluso si nunca has probado una clase de yoga.
Practicante habitual:
Si antes de estar embarazada ya practicabas yoga de forma habitual, seguramente desearás continuar con tu práctica.
Si este es tu caso, y tu médico te recomienda el ejercicio físico, entonces puedes seguir haciendo yoga como antes, pero siempre teniendo en cuenta el estilo de yoga y los ajustes necesarios para tu nueva etapa.
También es recomendable que comiences tu práctica pasadas las primeras ocho semanas, cuando tu médico diga que todo va en orden.
Quieres hacer yoga por primera vez:
Si nunca has asistido a un clase de yoga y no sabes muy bien de qué trata, ahora que estás embarazada lo más recomendable es que asistas a una clase específica de Yoga Prenatal.
Una vez que tu médico te haya recomendado el ejercicio físico y diga que todo va bien, puedes comenzar pasadas las primeras ocho semanas de embarazo.
Es importante que busques un sitio adaptado a tus necesidades y que se ajuste a tu proceso semana a semana.
Si no puedes asistir a una clase de yoga prenatal y vas a una clase general, evita los estilos de yoga que requieran demasiado esfuerzo.
Y sobre todo, avisa antes a tu profesora de yoga que estás embarazada, si tienes alguna molestia o si tu médico ha hecho recomendaciones especiales para ti.
Si estás embarazada y quieres comenzar a hacer yoga: busca un lugar para practicar sintiéndote segura y acompañada; practica escuchando tu cuerpo y respondiendo con amor y calma; descansa cuando te haga falta.
Y sobre todo, sigue tu instinto, cuida de ti, disfruta de estos meses de cambios y aprendizaje.
Gabriela Litschi es Instructora de yoga especializada en maternidad que lleva más de cinco años impartiendo clases y talleres de yoga prenatal y postparto. Además de sus clases presenciales comparte recursos y conocimientos en su blog www.naturayterapia.com un espacio de Yoga, maternidad y bienestar.
En 2016 publicó la guía “Mami, ¿Hacemos yoga?”. Un manual para iniciarse en la práctica de yoga con bebés, durante el postparto.
Colaboraciones y medios en los que aparece:
Clínica Gutenberg
https://www.ecografia4dgutenberg.com/posturas-de-yoga-para-cada-trimestre-del-embarazo/
Conservatorio superior de Danza , Málaga
Jornadas de Técnicas corporales
Master class en Formación de profesores de PranaYoga Málaga
https://www.instagram.com/p/B5ido6HnsOX/?utm_source=ig_web_button_share_sheet
Yoganímate
https://www.yoganimate.com/yoga-para-embarazadas/
Trabajar por el Mundo.org
https://trabajarporelmundo.org/10-consejos-para-viajar-siendo-profesor-de-yoga/